VAMOS A OIR SUS HISTORIAS
Updated: Oct 16, 2020
Agosto es un mes de gran importancia para la comunidad lésbica. El día 19 es el día del orgullo lésbico y el día 29 es el día de la visibilidad lésbica.
En este año 2020, tan desafiador y doloroso que estamos viviendo, no bastaría alertar sobre los derechos de las mujeres, sobre la lucha y la movilización para la inclusión de la letra L al inicio de la sigla LGBT, no sería suficiente alertar sobre los peligros de la violencia machista que no acepta que a las mujeres no les gusten los hombres y se relacionen con otras mujeres.
No bastaría porque en tiempos difíciles como este debemos mirar para la historia de las mujeres lésbicas y recordar que solo por el hecho de que tengamos la posibilidad de conocer esas historias es una señal de resistencia, que sobrepasa el tiempo, la historia y el ninguneo opresor patriarcal.
Entonces, en homenaje al mes de agosto, que celebra el orgullo y la visibilidad lésbica, vamos a homenajear a algunas escritoras lésbicas, agradeciendo, reverenciando e inspirando sus existencias.
Vamos a empezar por el silencio roto de Audre Lorde, escritora estadounidense, con ascendencia Caribeña, autora de “Sister Outsider” (La hermana, la extranjera) y “Your silence will not protect you”

“Nací negra y mujer. Estoy intentando ser la persona más fuerte que puedo para vivir la vida que me fue dada y ayudar a realizar cambios en dirección a un futuro aceptable para el planeta y para mis niños”
Su trayectoria de vida fue de militancia por los derechos humanos, principalmente de las mujeres negras. En entrevista sobre el libro “Outsider sister” (La hermana, la extranjera), expresa “Y en los lugares en donde las palabras de las mujeres llaman para ser oídas, cada una de nosotras debemos reconocer nuestra responsabilidad de buscar esas palabras, de leerlas, de compartirlas y de analizar la pertinencia de ellas en nuestra vida. Que no nos escondamos detrás de las frases de separación que nos fueron impuestas y que frecuentemente aceptamos como si fueran invención nuestra.”
Su voz da vida a sus experiencias y ella clama por escuchar a otras mujeres, se coloca como negra, lesbiana, madre y poetisa, fue una activista por el fin de las múltiples opresiones que sentía y de las que tenía conocimiento.
En Brasil, Cidinha da Silva, también rompe el silencio, escritora con gran sensibilidad que abre las relaciones humanas, posee una producción diversa, pasando por varios géneros, como la literatura infantil, crónicas, poesías.
“Pueden catalogarme como quieran. Solo no esperen que vista la ropa que me dan. O que entre en cajitas por mi propia voluntad”
Y para llenarnos de poesía y coraje, dejo aquí las palabras de la artista Ryane Leão, autora de los libros “Todo en ella brilla y quema” y “Jamás pido disculpas por derramarme”:
mi recado a las mujeres
cuenten
sus historias
descubran el poder
de millones de voces
que fueron calladas
por siglos
REFERENCIAS
https://www.instagram.com/p/CB_wQgWJoe8/
https://margens.com.br/2019/08/29/autoras-lesbicas-marginais-para-voce-conhecer/
https://www.geledes.org.br/10-livros-imperdiveis-sobre-vivencia-lesbica-escritos-por-lesbicas/
https://www.geledes.org.br/nao-existe-hierarquia-de-opressao/
https://medium.com/todxs/representatividade-lesbica-literatura-lista-autoras-6eb332d25c8f
https://brasil.elpais.com/brasil/2017/08/25/cultura/1503684236_020478.html

Cristiane Duarte
Abogada feminista, actuante en el área de derecho de familia y en la defensa de los derechos de las mujeres.

TRADUCCIÓN
Ruth Vera
Pedagoga, activista feminista, artesana y latinoamericana.